Cómo ser freelance y vivir de internet

Escrito por Sergi

Mira, ayer llamé a un supuesto freelance. No de estos que trabajan online. De los de toda la vida.

Digo supuesto porque venía a reparar un escape de agua y no sabía ni coger un taladro.

Le dije que lo dejara.

Que si no sabía dónde estaba la fuga y tenía que hacer agujeros a ciegas, para eso ya estaba yo.

Al final llamé a una persona de confianza.

¿Y qué tiene esto que ver con cómo ser freelance?

Pues que esta es la triste imagen que dan algunos freelancers tanto online como offline y por eso se terminan hundiendo.

Entonces, ¿cuál es la clave para ser freelance?

La confianza.

¿Cómo?

Te lo repito: confianza.

Si quieres destacar de entre los demás y vender tus servicios tiene que parecer que al menos sabes de lo que hablas.

No hace falta que sepas mucho, pero que al menos lo parezca.

Tienes que generar confianza.

¿Y cómo generas confianza?

Interactuando.

La interacción es la clave para construir conexiones con personas (y vender).

Eso es lo que necesitas. En este orden.

Mostrar lo que sabes Crear conexiones reales Vender tus servicios

A mi no me gustan las redes sociales. Prefiero conexiones reales.

Venden más por mucho más tiempo y tu negocio deja de ser efímero.

Te lo digo porque tengo una agencia de traducción pero empecé como freelancer.

Sé de lo que hablo.

Si quieres ganar dinero online y trabajar desde cualquier lugar del mundo, es aquí.

La newsletter diaria para vender y vivir de internet

PD: Puedes suscribirte abajo también. Es gratis.