Blog

  • Cómo ser freelance y vivir de internet

    Cómo ser freelance y vivir de internet

    Escrito por Sergi

    Mira, ayer llamé a un supuesto freelance. No de estos que trabajan online. De los de toda la vida.

    Digo supuesto porque venía a reparar un escape de agua y no sabía ni coger un taladro.

    Le dije que lo dejara.

    Que si no sabía dónde estaba la fuga y tenía que hacer agujeros a ciegas, para eso ya estaba yo.

    Al final llamé a una persona de confianza.

    ¿Y qué tiene esto que ver con cómo ser freelance?

    Pues que esta es la triste imagen que dan algunos freelancers tanto online como offline y por eso se terminan hundiendo.

    Entonces, ¿cuál es la clave para ser freelance?

    La confianza.

    ¿Cómo?

    Te lo repito: confianza.

    Si quieres destacar de entre los demás y vender tus servicios tiene que parecer que al menos sabes de lo que hablas.

    No hace falta que sepas mucho, pero que al menos lo parezca.

    Tienes que generar confianza.

    ¿Y cómo generas confianza?

    Interactuando.

    La interacción es la clave para construir conexiones con personas (y vender).

    Eso es lo que necesitas. En este orden.

    Mostrar lo que sabes Crear conexiones reales Vender tus servicios

    A mi no me gustan las redes sociales. Prefiero conexiones reales.

    Venden más por mucho más tiempo y tu negocio deja de ser efímero.

    Te lo digo porque tengo una agencia de traducción pero empecé como freelancer.

    Sé de lo que hablo.

    Si quieres ganar dinero online y trabajar desde cualquier lugar del mundo, es aquí.

    La newsletter diaria para vender y vivir de internet

    PD: Puedes suscribirte abajo también. Es gratis.

     

  • Cómo conseguir clientes por internet gratis

    Cómo conseguir clientes por internet gratis

    Escrito por Sergi


    Esta es la pregunta del millón.

    Mira. Ya que has preguntado primero, ahora voy yo.

    ¿Dónde crees que están tus clientes?

    Piensa.

    ¿Vendes servicios a empresas?

    ¿Tienes una startup?

    ¿Vendes productos aptos (o no) para todo el mundo?

    La mayoría de «Gurús» te dirán que en las redes sociales.

    Y no han descubierto nada.

    Exacto. Te he dicho lo que todo el mundo sabe Y HACE.

    Por eso, no lo hagas.

    ¿Y dónde debes vender?

    Mira, el otro día hablaba con un amigo que tiene una startup muy conocida en Barcelona y con la que levantó 3 millones de capital.

    No tiene redes sociales. Ni tampoco las necesita.

    Antes de levantar el capital, se aseguró de tener un muy (MUY) buen producto y encontrar a la persona adecuada para que invirtiera su dinero. Es decir, vendérselo.

    Recuerda, vender está bien.

    Así es.

    Al final, no hace falta tantas redes ni tantos «seguidores». Falta que hables y conectes lo que sea que vendas con las personas adecuadas.

    Conexiones reales.

    Habla con la gente. Hace 20 años la gente ganaba mucha pasta sin redes sociales.

    Y sin pasarse horas analizando algoritmos y mil historias más que no llevan a ninguna parte.

    Tu también puedes. Yo también puedo.

    Solo conecta genuinamente, que te recomienden por lo bien que lo haces.

    Pruébalo y verás.

    Sé que puedes conseguirlo.

    Aunque sin un buen producto, es mucho más difícil. Lo reconozco.

    Si el tuyo es bueno ya tienes medio camino hecho, sino te recomiendo que te reinventes o estarás perdiendo el tiempo.

    Si quieres seguir como hasta ahora, allá tu.

    Pero si quieres aprender a vender más.

    Sin redes sociales.

    Gratis.

    Es aquí abajo.

    La newsletter diaria para vender y vivir de internet sin rodeos

    PD: En 2 semanas habrá que pagar una suscripción mensual, pero si te suscribes ahora será GRATIS PARA SIEMPRE.

     

  • 3 trucos acerca de cómo ganar dinero con IA

    3 trucos para ganar dinero con IA

    Escrito por Sergi

    No entiendo esta gente que te quiere enseñar a ser rico.

    ¿A qué rico le gustaría ser más rico enseñando a ser rico?

    La cuestión es que si es posible ganar dinero con IA, pero primero esto. Te sorprenderá. 

    Ayer salí a cenar con mi novia, lo hago una vez por semana. Supongo que tu también. Comimos unas tapas y nos animamos a  tomar un cóctel. 

    Mala decisión.
    Muy mala.  
    Me arrepentí luego.


    Mira.

    Fuimos a un garito del que nos habían hablado. Ni bien, ni mal, solo hablado. Un tal «Pasarella». 

    Imagina. Llegamos y este es el panorama: un cementerio de elefantes en toda regla. 

    Espera. Aquí llega lo bueno. 

    Había chavales de 20 años ligando con vejestorios de 70. No exagero.

    Y seguro que ahora me dirás que qué tienen que ver los vejestorios con ganar dinero con IA. 

    Pues que ellos no tienen edad para aprender, pero tu puedes ganarte muy bien la vida. 

    Para ganar dinero con IA lo primero que debes hacer es pensar. Pensar en que quieres crear. Estos son los pasos para crear tu producto con IA:

    1. Pensar en la solución que quieres crear
    2. Elegir bien las herramientas
    3. Ejecutarlo y vender el producto lo antes posible

    Has leído bien. El paso 3 es el más importante.

    Te lo repito para que no lo olvides.

    3. Ejecutar y vender lo antes posible.

    Solo si sigues estos pasos lograrás comprarte ese coche o ese reloj tan chulos.

    Los mismos que alquilan esos tipos que hacen ver que son ricos para venderte sus cursos hechos con PowerPoint. 

    Yo no tengo cursos en power point ni los tendré nunca. Me parecen cutres. 

    Lo que si que tengo es esto. 

    Una Newsletter diaria para aprender a vivir de internet

    Recibes la primera ahora mismo.

    PD: Para suscribirte, abajo. Es gratis.